Etopia ciudadana

Proceso de investigación colaborativa para la transición hacia una economía social del conocimiento desde Etopia: Centro de Arte y Tecnología

v.1.0

Resumen

Este documento inicial del proyecto Etopia Ciudadana (revisable y ampliable) describe el plan y los objetivos iniciales de este proyecto de investigación colaborativa, impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, centrado en reforzar y ampliar las comunidades y líneas de producción existentes en Etopia para que puedan liderar, desde una perspectiva ciudadana, una economía basada en los comunes. Los contenidos del proyecto se formularán principalmente a través de una serie de documentos-idea de elaboracóin colabrativa.


Copyleft 2015 Miguel Aguilera, Guillermo Valenzuela, David Vila-Viñas bajo licencias Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International y GFDL. Eres libre de copiar, modificar y distribuir el contenido de esta obra, siempre y cuando mantengas esta nota.

Parte del contenido de este documento (principalmente partes de los puntos 2.0, 2.3, 2.4 y la Figura 2) ha sido adaptado de Barandiaran et al. (2015), bajo licencias Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International y GFDL.


1. Definición y objetivos del proyecto

Etopia Ciudadana es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo técnico de la Universidad de Zaragoza, con el objetivo de reforzar y ampliar las comunidades y líneas de producción existentes para que puedan liderar, desde una perspectiva ciudadana, una economía basada en los comunes.

En la formulación institucional de Etopia siempre ha estado presente su rol como agente clave en la promoción de un ecosistema de innovación capaz de impulsar la creatividad de base tecnológica, las comunidades de talento e innovación social y el cambio de modelo productivo hacia una economía basada en el factor conocimiento. Por fortuna y desde su diseño, el aporte de los espacios ciudadanos y de producción distribuida a una economía basada en los comunes (Benkler, 2006) no ha dejado de crecer, lo que no significa que los problemas de sostenibilidad, retornos y condiciones de producción de estas iniciativas no sean considerables. Estas iniciativas han tomado la delantera en los procesos de innovación social en sentido amplio. Ante esta situación, el citado proyecto plantea la necesidad de identificar una serie de comunidades y de líneas de producción de gran valor social que ya se vienen desarrollando en Etopia, junto con otras que puedan agregarse, para establecer un conjunto de propuestas dirigidas a fortlaecer su carácter innovador y de aporte a la riqueza social del entorno.

1.1. Objetivos principales

Desarrollar un proyecto de investigación colaborativa desde el espacio institucional de Etopia: Centro de Arte y Tecnología destinado a reforzar las iniciativas y comunidades en lo relativo a sus aportes a una economía social basada en el conocimiento y su integración en el ecosistema de instituciones de innovación de la ciudad. El proyecto se llevará a cabo entre noviembre y diciembre de 2015, desarrollando un proceso de investigación colaborativa y abierta con dos objetivos principales:

  • Explorar las posibilidades de crecimiento de las iniciativas existentes dentro de Etopia hacia ámbitos de la economía social del conocimiento como la innovación social e institucional, la inteligencia colectiva, y las nuevas formas de producción material y digital.
  • Mejorar la integración de Etopia con otros centros e instituciones de innovación de la ciudad, a través del empoderamiento de las comunidades que habitan y comparten los distintos espacios. Se prestará especial atención a la elaboración colaborativa de protocolos de interacción y funcionamiento que partiendo de las comunidades puedan impregnar el funcionamiento del conjunto de la economía social del conocimiento en nuestro entorno.

1.2. Líneas de investigación

El proyecto consistirá en la dinamización y síntesis de las propuestas resultantes de un proceso de investigación colaborativa para definir conjuntamente las líneas especificadas arriba. Como uno de los resultados del proceso se elaborarán una serie de documentos de referencia (documentos-idea). La propia delimitación de las áreas que los documentos-idea abarquen permanecerá abierta durante el desarrollo de la investigación, aunque se propone la siguiente configuración inicial:

  • Gobernanza del común y participación ciudadana. Dimensiones de participación y auto-gobierno de las comunidades y de sus espacios de producción. Articulación con la institución, otros agentes, comunidades e instituciones. Espacio, organización del trabajo, financiación, distribución, comunicación.
  • Potenciar la inteligencia colectiva. Proyectos de formación, educación, investigación, ciencia, divulgación, cultura, arte; orientados hacia el procomún y la libre difusión del conocimiento.
  • Capacidades productivas materiales. Proyectos de fabricación distribuida, hardware libre, diseño, instalaciones artísticas, innovación agroalimentaria, biodiversidad, energía, redes comunitarias; para el fomento de un cambio de matriz productiva hacia la economía social del conocimiento.
  • Producción metropolitana digital. Proyectos de innovación basada en datos abiertos, visualización, TICs, software libre y de código abierto, produccion audiovisual; para el fomento de ecosistemas de innovación y producción basados en el conocimiento abierto.

1.2.1 Algunas consideraciones iniciales sobre la distribución de las líneas de investigación

Las propias características y condiciones de los públicos a los que interpelan las iniciativas de producción ciudadana que se pretenden potenciar exigen que dichos proyectos tengan una alta capacidad de auto-organización. Sus procesos de producción y relación con los públicos (auténticos prosumidores en realidad) son eminentemente colaborativos y se organizan en red, de manera que sus relaciones, articulaciones y conexión de sus capacidad cognitivas con otros agentes son su principal “capital”. Todo ello obliga a dedicar una especial atención a los procesos de auto-gobierno de estas comunidades e iniciativas, en las que no suele existir un poder de mando centralizado y que “resuelva” los problemas de arriba a abajo. También es necesario atender a los protocolos de participación en esas redes que son las fuentes principales de riqueza pero que no son infinitas ni gratuitas, sino que, como todo lo común, requieren un enorme trabajo para establecer el marco regulativo de su funcionamiento (Hess & Ostrom, 2007).

Por otra parte, los análisis sobre la sostenibilidad y el impacto de las actividades de estas comunidades no presentan un horizonte muy esperanzador y es que, como ya mantenía el Free Culture Forum en 2010 (pp. 5, 23) respecto a la producción cultural, las contribuciones son muy variadas pero todas ellas requieren tiempo y medios. De este modo, reforzar el impacto de estas iniciativas ciudadanas requiere siempre atender a asuntos quizá poco populares entre las imágenes más habituales de estas líneas de producción pero fundamentales. Conseguir que los factores como el marco regulativo, la financiación, la comunicación o incluso el modelo de negocio sigan manteniendo el espíritu de producción de riqueza común e innovación social de estos proyectos a la par que los hace sostenibles es un gran reto de estas iniciativas. En este punto, merece una atención especial la economía social y solidaria que tiene una larga trayectoria en la búsqueda de soluciones a estos problemas.

La línea 2 sobre “inteligencias colectivas” pretende mejorar la confluencia y articulación entre distintas comunidades de innovación social, como artistas digitales, editoras de recursos educativos libres o “científicos ciudadanos” que pueden situarse a priori en campos disciplinares distintos pero que encuentran cada vez más motivos para trabajar de manera colaborativa.

La línea 3 sobre “producción material” parece contar con una comunidad de makers bien establecida y una concreción bastante lógica en un espacio de trabajo. En este sentido, una línea de avance podría venir ofrecida por la concreción de esas líneas de producción, la incorporación de nuevas líneas en principio menos evidentes y el detalle de sus necesidades espaciales, infraestructurales, junto al establecimiento de protocolos de uso, decisión, relación con los recursos y los espacios, etc.

Figura 1. División de líneas de investigacción en los ejes de producción/reproducción y material/inmaterial. Aunque las fronteras de estaó división no van a ser rígidas en todos los casos, consideramos que son útiles para una categorización de los diferentes tipos de contenidos.

Aunque se ha propuesto este esquema para la ordenación de las líneas, se trata de incorporar distinciones más bien intuitivas que ayuden al proceso de colaboración. En el fondo, solo en una capa superficial puede distinguirse la producción material de la inmaterial (conocimiento, afectos, datos...) en el sentido de que, como tal no existe producción o trabajo inmaterial, es decir, abstraido de unas determinadas condiciones materiales que lo hacen posible (Vercellone, 2007). Dentro de un marco de producción basada en los comunes, tampoco es estrictamente posible disntinguir entre produccion y reproducción. Esta separación, que había sido clásica de la división sexual del trabajo durante el fordismo (Dalla Costa, 2009 [1977]) deviene imposible en el contexto de una producción donde esta nunca termina, donde nunca se sale de la producción para entrar en el terreno cálido de la reproducción ni se puede afirmar que el trabajo supuestamente reproductivo no sea sobre todo productivo. Otra cosa es tratar las condiciones materiales de las distintas producciones, los puntos de remuneración y de subordinación y, como pretende hacer esta figura, indicar que el objetivo de las líneas 2 y 4 se manifiesta más directamente dirigido a la producción de bienes y servicios subjetivantes, más que de objetos como tales.

2. Método de trabajo y participación ciudadana

La investigación desarrollada, debido a las limitaciones de tiempo (al menos en una primera fase hasta diciembre), será coordinada por un grupo impulsor del Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo técnico de un grupo de la Universidad de Zaragoza. La labor de este grupo impulsor será la de dinamizar el proceso de redacción colaborativa de los documentos-idea, así como proporcionar la infraestructura técnica del proceso. La organización de este proceso de investigación colaborativa se ha inspirado fuertemente en el proyecto FLOK Society [1]. Como en aquel proyecto, se reconoce que sería absurdo seguir pensando que los procesos de innovación social son un asunto que se juega por completo en la triple hélice (Etzkowitz & Leydesdorff, 1997) de las Admnistraciones Públicas, los intelectuales técnicos de las universidades y las empresas tecnológicas. Lo que demuestra la práctica de la innovación social y económica partida de la ciudadanía es que estas instituciones deben resituar su rol en los procesos de innovación, por ejemplo conforme a un modelo de Partner State (Restakis, 2015), favoreciendo el papel protagónico de la ciudadanía. En definitiva, los procesos de innovación más rupturistas se asientan en comunidades y prácticas alejadas de los focos y aprioris de los discursos económicos, como ha mostrado la inmensa capacidad creativa de las comunidades hackers (McKenzie, 2004) o de las mujeres migrantes a través de las cadenas globales de cuidados (Pérez Orozco, 2014). El reforzamiento de estos saberes extra-institucionales que se han ido filtrando en instituciones como Etopia, dicha alianza, resulta imprescinible para asegurar que los procesos de innovación tienen la pluralidad suficiente para ser fértiles

La economía contemporánea está cada vez más basada en la riqueza de los comunes pero es raro que las líneas de producción ortodoxas respeten sus características productivas, esencialmente democráticas y distribuidas, y ofrezcan retornos suficientes a estos ecosistemas productivos para su sostenimiento. Por eso, las líneas de producción existentes en Etopia a potenciar con el proyecto requieren incorporar a la mayor calidad de inteligencias conectadas. El diseño y la realización colaborativa de la investigación en cada campo prefiguran los modelos de auto-organización que hacen viables y sostenibles a esos ámbitos de producción. Esta disposición a la colaboración se completa con la asistencia imprescindible de las nuevas herramientas disponibles para el trabajo colaborativo. Dicha metodología resulta homóloga a la realidad del tejido de innovación social y economía del conocimiento de la ciudad de Zaragoza y por lo tanto se presume la más capaz de movilizar eficazmente a estos agentes.

2.1. Elaboración de los documentos-idea

Como resultado del proceso, la contribución de los distintos agentes se integrará en un documentos-marco, elaborados en las siguientes fases: (1) se habilitará un espacio de escritura colaborativa (etherpad) para elaborar un primer borrador v.0.1 de cada documento, (2) se habilitará una herramienta para poder recibir feedback de un público más amplio incluyendo expertos y grupos de la sociedad civil que mejoren las versiones sucesivas y (3) finalmente se integrarán los borradores elaborados en un informe final, que se presentará como un documento-marco de referencia para el proyecto de Etopia. Este documento final buscará reconocer adecuadamente la autoría de los participantes en cada documento y su nivel de implicación.

Figura 2. Estructura del proceso de investigación colaborativa (adaptado de Barandiaran et al., 2015, p.40)

2.2. Estructura Organizativa

La investigación se realizará conforme a la siguiente estructura organizativa: (1) grupos de trabajo encargados del proceso de elaboración de cada uno de los documentos-idea, (2) un grupo coordinador responsable del proceso global y de la elaboración última de los documentos-idea y del documento-marco y (3) un grupo impulsor, encargado de lanzar y dinamizar también la investigación desde la Universidad de Zaragoza y de asegurar el soporte técnico.

(1) Grupos de trabajo. Nodos esenciales del funcionamiento del proceso. Encargados de la elaboración de los documentos-idea en cada área. Cada grupo estará asociado a una temática y llevará a cabo una pequeña investigación de su temática (recogida y ordenamiento de información, debate... Inicialmente, estos grupos serán:

  • Gobernanza del común y participación ciudadana.
  • Potenciar la inteligencia colectiva.
  • Capacidades productivas materiales.
  • Producción metropolitana digital.

Cada grupo de trabajo se organizará a través de una lista de correo abierta y uno o varios documentos abiertos, según su necesidad. Cada grupo nombrará mediante consenso, al menos, a una editora responsable de dinamizar y coordinar el trabajo del grupo y la elaboración de los documentos en los plazos previstos.

(2) Grupo coordinador. En este grupo participan voluntariamente editores de cada grupo de trabajo, participantes en el grupo impulsor en Unizar y otras personas que realicen labores de coordinación del proyecto de investigación. Este grupo coordina los contenidos, revisa la división de documentos-idea por temas, propone la creación de nuevos grupos de trabajo. Se responsabiliza del desarrollo final de los documentos. Enriquece el trabajo buscando agentes que colaboren en los grupos de trabajo, entre otras tareas derivadas de una visión en conjunto del proceso de investigación y de la posición específica de Etopia en el conjunto institucional de la sociedad zaragozana.

(3) Grupo impulsor en Unizar: Participa en el resto de grupos, a los que asesora y ayuda a dinamizar y a hacer posible el trabajo colaborativo. Mantiene la infraestructura técnica (web, listas de correo, pads), y hace de enlace entre el proceso de participación y la el Ayuntamiento.

Figura 3. Estructura de los grupos de trabajo.

2.3 Niveles de participación y reconocimiento de autoría

La naturaleza del proceso colaborativo, marcada por la heterogeneidad y la pluralidad en las contribuciones, exige estandarizar los niveles de reconocimiento de las aportaciones. Desde esta perspectiva, distinguimos diferentes niveles de contribución al documento, con especificaciones que evitan la arbitrariedad en la asignación de crédito y diferencian niveles y formas de contribuir:

  • Editor/a: Se encarga de la monitorización del texto, sus versiones, correcciones, estructuración, etc. Puede coincidir o no con alguna de las autoras. Se trata, en definitiva de un/a coordinador/a de la colaboración del texto. Es función del editor/a solicitar las revisiones y leerlas. El grupo elegirá por consenso al editor/a de cada documento.
  • Autoras/es: Son autoras/es quienes propiamente han redactado el texto. El orden de los autores/as refleja la contribución de los mismos siendo el primer nombre el de quien más ha escrito. El/la autor/a habrá leído y revisado el texto en su versión final o en versiones anteriores pero no tiene porqué estar de acuerdo con la configuración final del texto, labor que queda en manos del o la editora.
  • Participante: La diferencia entre participante y autora queda en manos del editor/a o del resto de autores/as pero, en todo caso, la contribución debe ser menor a la del resto de autoras/es. Como regla general, si una persona ha escrito menos del 10% del texto debería considerarse participantea. A su vez, ser participante requiere al menos haber escrito dos o tres párrafos o haber realizado contribuciones de valor, como comentarios pertinentes en el Co-ment o haber proporcionado criterios, referencias o elementos de discusión valiosos.
  • Revisor/a: Esta labor incluye una lectura minuciosa de todo el texto, la corrección de errores y la propuesta de mejoras al mismo. Por lo general, es un trabajo por encargo (solicitado a una persona que se considera competente en la materia), aunque es posible que alguien contribuya haciendo una revisión sin solicitud expresa. En tal caso, la profundidad y calidad de la misma pueden calificar para considerar a esta persona revisora.

En general, conviene que tanto autores/as como diferentes participantes en el proceso de escritura colaborativa tengan claras estas distinciones y puedan negociar o explicitar su nivel de contribución, antes, durante y después del proceso.

2.4. Infraestructura participativa

Las herramientas que se van a utilizar para articular este proceso participativo abierto así como su comunicación serán las siguientes: Listas de correo abiertas. Serán una herramienta principal del trabajo colaborativo, distinguiendo listas de desarrollo, de investigación y de comunicación.

  • Web. Dirigido a la comunicación de las fases del proyecto, publicando los acontecimientos más importantes del proceso e indicando las vías de participación en los diferentes grupos de trabajo.
  • Mumble. Servidor de comunicación por voz que permite crear salas para reuniones de trabajo. El cliente de Mumble está disponible para Windows, Mac y GNU/Linux.
  • Etherpad. Permite la escritura en tiempo real para dieciséis personas sin necesidad de crear usuarios y sin necesidad de identificarse.
  • Zotero. Gestor bibliográfico libre para compartir las referencias utilizadas en la investigación, permite también incorporar y acceder a toda la bibliografía de forma automática para cualquier persona que quiera retomar la investigación o acceder a las referencias que sirven de base a los documentos.
  • Co-ment. Software libre para el trabajo colaborativo en textos. Se incluirán las distintas versiones de los documentos-idea. En particular, ha permi-tido comentarios y respuestas referidos a aspectos concretos de un texto y tiene control de versiones, además de la posibilidad de descarga de los textos en distintos formatos. El acceso es abierto, incluso sin necesidad de identificarse.

Excepto en los casos de Zotero y Co-ment, ambos software libre, pero con una complejidad notable en su instalación, el resto de servicios serán gestionados de manera autónoma por el equipo técnico del proyecto. La autogestión de infraestructuras tecnológicas y comunicativas abiertas es fundamental para garantizar soberanía tecnológica y evitar la dependencia y la reapropiación del valor productivo de un proyecto cooperativo y abierto por parte de agentes contrarios a sus intereses.

3. Calendario

1-30 de octubre: trabajo previo

  • Documentación sobre la institución y consulta de fuentes bibliográficas secundarias.
  • Preparación de la infraestructura de participación, con la elaboración del mapa de agentes y la calendarización inicial de las sesiones.

1 de noviembre - 15 de diciembre: conformación de los equipos, redacción de borradores.

  • Cada grupo de trabajo se organizará a través de una lista de correo pública y abierta.
  • Los grupos de trabajo comenzarán a redactar los borradores a través de pads.
  • Encuestros con expertos/as de la sociedad civil.

1-30 de enero: fase de revisión y enmiendas de los documentos-idea.

  • Se difunden los borradores en Co-ment entre diferentes agentes y la sociedad civil en general. Además, cada documento será enviado al menos a dos revisores de referencia que elaborarán un breve informe.
  • Se incorporarán las enmiendas y propuestas de modificaciones recibidas en sucesivas versiones actualizadas de cada documento-idea (v.0.2, v.0.3, etc.).

30 de enero (aprox.): evento de presentación y discusión del proyecto y los borradores elaborados.

  • Los borradores elaborados se transforman en un documento v.0.1 que se colgará en Co-ment previa revisión de las editoras.

1-28 de febrero: elaboración de la versión final de los documentos.

  • Los documentos-idea terminan de editarse, y se recopilan, se ordenan y se les da un formato único en un documento-marco.

4. Licencias

Toda la producción inmaterial que se obtenga en el marco de este proyecto, asi como los documentos, tecnologías, herramientas, conocimientos y cualquier otro resultado derivado del mismo, serán liberados por sus autores/as mediante licencias Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International, Open Data Commons Open Database License (ODbL), GPL v.3.0 o AferoGPL, dependiendo del tipo de producto que se trate (textos, datos, software y servicios de software respectivamente, siempre de acuerdo con los términos legales indicados en los enlaces correspondientes), quedando por lo tanto obligados los y las autores/as intelectuales de los mismos a cumplir con dicha exigencia por el mero hecho de participar en el proyecto.

Estas licencias garantizan la libertad de uso, copia, modificación y redistribución del material producido, siempre y cuando estas libertades se garanticen en lo sucesivo.

Notas

[1] Free Libre Open Knowledge Society (www.floksociety.org). El proyecto cuenta como investigador colaborador con David Vila-Viñas, IP del proyecto entre julio 2014 y septiembre de 2015 y editor principal de Vila-Viñas y Barandiaran, X. E. (2015).

Referencias

Barandiaran, X.E., D. Vila-Viñas, y D. Vazquez (2015). Proceso: Arquitectura de la participación durante el proceso FLOK. En Buen Conocer - FLOK Society. Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en el Ecuador, editado por D. Vila-Viñas y X.E. Barandiaran, 35-87. Quito: IAEN-CIESPAL. http://book.floksociety.org/ec/0/0-2-el-proceso-buen-conocer-flok-society.

Benkler, Y. (2006). The Wealth of Networks: How Social Production Transforms Markets and Freedom. New Haven: Yale University Press.

Dalla Costa, M. (2009). A propósito de las políticas de bienestar... En M. Dalla Costa (Ed.), Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista (Vol. 58, pp. 99-109). Madrid: Akal.

Etzkowitz, H., & Leydesdorff, L. (1997). Universities in the Global Knowledge Economy: A Triple Helix of University - Industry - Government Relations. London: Pinter.

Free Culture Forum. (2010). Manual de uso para la creatividad sostenible en la era digital. Barcelona. Disponible en. Recuperado a partir de http://fcforum.net/es/sustainable-models-for-creativity/how-to-manual

Hess, C., & Ostrom, E. (Eds.). (2007). Understanding knowledge as a commons: from theory to practice. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado a partir de http://www.traficantes.net/libros/subversion-feminista-de-la-economia

Restakis, J. (2015). Institucionalidad. Sociedad del conocimiento, economía social y partner state. En Buen Conocer / FLOK Society: Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en Ecuador (Digital, pp. 479-550). Quito, Ecuador: Asociación aLabs. Recuperado a partir de http://book.floksociety.org/ec/3-1-institucionalidad-sociedad-del-conocimiento-economia-social-y-partner-state/

Vercellone, C. (2007). From Formal Subsumption to General Intellect: Elements for a Marxist Reading of the Thesis of Cognitive Capitalism. Historical Materialism, 15(1), 13-36. http://doi.org/10.1163/156920607X171681

Vila-Viñas, D., y X.E. Barandiaran, eds. (2015) Buen Conocer - FLOK Society. Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en el Ecuador. Quito: CIESPAL, IAEN, 2015. http://book.floksociety.org/ec/.